Vivir es un tránsito, un camino en donde todos somos nómadas. Que la travesía merezca la pena, depende de ti.
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2024

Vida y muerte

La muerte es vida en la naturaleza, aunque suene extraño.


Aunque lo pueda parecer, esta foto no es en realidad del ratonero (Buteo buteo) sino de la vieja encina muerta y arrinconada en la linde de las tierras de labor. Durante centenares de años pasó la savia por su tronco, y su copa dio cobijo a miles de seres, diminutos unos, y grandes y vertebrados otros. Los protegió del inmisericorde sol en verano con su sombra, y de los fríos en invierno entre sus hojas. Con seguridad vio arar estos campos con caballerías mucho antes de que, ya mediados el siglo XX, comenzaran a popularizarse en España los primeros tractores y sus aparejos de labranza. Pareciera no ser  ahora más que un posadero, para buitres de paso y ratoneros de campeo en busca de pitanza. Pero aún así sigue albergando vida. Pequeños roedores almacenan entre sus huecos y recovecos el alimento que les ayudará a sobrevivir al invierno, y muchos insectos se cobijan entres sus grietas. Lo conozco desde hace muchos años, y cruzo los dedos para que los agricultores que cultivan a ambos lados de su centenario corpachón no acaben eliminándola del lugar, ahí, dando vida incluso después de muerto. ¡Qué maravilla!

La vida es ... vida, no es una perogrullada. Pero la muerte también lo es. Es energía que se transforma sin desaparecer. Ese árbol que decimos muerto, no es más que energía que dará vida a otros seres. Cuando hablamos de la vida y de la muerte en realidad lo hacemos de un simple flujo de energía. 

5 de agosto de 2022

Suma y sigue


"¿Servirá de algo que todo este lamentable suceso le haya saltado a la cara al ejecutivo autonómico? Cuando va a hacer pronto 10 años del incendio de Castrocontrigo (León) con una superficie "oficial" de 12.000 hectáreas calcinadas, 5 del que arrasó otras 10.000 más en La Cabrera (León), y ni siquiera un año del de Navalacruz (Ávila) en el que todos perdimos 22.000 hectáreas más de monte, "oficiales", la Junta de Castilla y León sigue sin aprender que tiene la obligación de conservar y defender nuestro patrimonio natural, con políticas proteccionistas y preventivas, en vez de especulativas, y siguen sin aprender en los despachos que poniendo los medios para evitar estos desastres ambientales al final se ahorra más dinero que dejando a la concurrencia de la suerte que el próximo año no vuelva a ocurrir de nuevo. El próximo año o ... simplemente dentro de unas semanas, porque el verano aún no ha llegado y se puede hacer muuuyyyyy largo todavía. No resulta descabellado temer que lo sucedido en Zamora pueda volver a suceder en cualquier otro rincón de Castilla y León y en cualquier momento. Basta ya Suarez-Quiñones de cruzar los dedos y rezar para que no te salte el siguiente desastre en la cara, dejando al azar y la chiripa que todo vaya bien."

Esto lo escribía yo el 22 de junio en la entrada que titulé Lágrimas apagando fuegos a raíz del desastre ambiental ocurrido en la sierra de La Culebra y que, en el momento de publicarla aún seguía devorando hectáreas. Como si dispusiera de una bolita de cristal, acerté de lleno cuando ponía encima de la mesa la posibilidad real de que otro incendio similar se pudiera dar en Castilla y León, y no solo ya en los años venideros, sino en pocas semanas dada la temeraria, y quizás delictiva -la fiscalía ha admitido a trámite una denuncia al respecto-, gestión que el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta viene llevando a cabo en materia de prevención y extinción de incendios, estando en aquel momento el verano todavía por comenzar. Por desgracia hice un pleno al quince al predecirlo: tan solo un puñado de días después -el 17 de julio- el incendio de Losacio pone de nuevo al Consejero y su ya emblemática incompetencia contra las cuerdas, al convertirse en el mayor incendio de la historia de España. Sumando las superficies calcinadas en ambos desastres, contiguos uno al otro, la torpeza y chulería política de Suarez-Quiñones se llevó por delante más de 60.000 hectáreas de suelo zamorano y, lo más trágico de todo, las vidas de un pastor y un brigadista.

La petición de dimisión o cese de este sujeto sigue siendo un clamor ciudadano, mientras él tiene la desfachatez de, no solo no asumir ninguna responsabilidad política en lo ocurrido (ya veremos si la tiene judicialmente porque, desde luego, somos muchos los que estamos convencidos de ello, dado el desastre ecológico que ha propiciado con su cabezonería de no aplicar el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales a pesar de la histórica ola de calor extremo que se vivió en esas fechas), sino de implicar en ello a " ... las nuevas modas del ecologismo ... El ecologismo extremo no es la causa, pero sí uno de los elementos que tenemos que trabajar" dijo en una entrevista en la Cadena Ser. Su caradura va a formar parte de los anales de esta bendita comunidad.

Cuando aún tenemos los ojos rojos de llorar por nuestros montes zamoranos, nos golpean más incendios como si de una plaga bíblica se tratara. Así, hace tan solo unos días volvíamos a pisar tierra quemada, esta vez para seguir llorando con la devastación que ha calcinado una gran porción de la comarca extremeña de Las Hurdes y que, como todos sabéis, acabó también afectando gravemente a la provincia salmantina, amenazando el valiosísimo ejemplo de monte mediterráneo que se conserva en el valle de Las Batuecas y afectando a gran parte del Parque Natural de la Sierra de Francia, que ha quedado seriamente tocado.

La sensación que tengo al llegar al Portillo -el puerto de montaña que comunica La Alberca y el valle de Las Batuecas- es parecida a la que se siente al llegar frente a la puerta de una habitación de hospital: te da miedo cruzarla porque tu corazón no quiere enfrentarse a las malas noticias que te esperan tras ella, pero sabes que es inevitable, aunque no abras esa puerta la realidad no va a cambiar y el sufrimiento va a ser el mismo. La cicatriz del nuevo cortafuegos, trazado con prisas para evitar la posible llegada de las llamas a este lugar tan cercano al pueblo Conjunto Histórico-Artístico, te ayuda a ir asumiendo lo que esta nueva tragedia ha representado.


Batuecas se ha salvado. Solo de refilón las llamas consiguieron entrar dentro del valle, cruzar incluso el arroyo homónimo y trepar un poco por las lomas de su margen izquierda. El monasterio tuvo el fuego a tan solo unas decenas de metros, pero habrá que esperar a que la Junta deje caminar de nuevo por sus senderos habituales para comprender lo cerca que estuvo.


Ahora todo acceso al interior del valle se mantiene prohibido, pudiendo el visitante llegar únicamente hasta la puerta del monasterio, lo que supongo cambiará en los próximos días (quizás ya lo haya hecho cuando veas estas líneas publicadas) dado que el incendio ha sido ya controlado, paso previo a declararlo extinguido. Si en la imagen anterior un cartel junto a la valla que rodea el monasterio advertía a todos los visitantes de la prohibición de entrar al valle de las Batuecas, en la siguiente observamos lo cerca que llegaron a estar las llamas de la explanada que hay delante del recinto monástico del Desierto de las Batuecas.


Continuar hacia la provincia de Cáceres es chocarte de bruces con la realidad más cruda de un incendio, con la desolación de un valle devorado por las llamas que te golpea en las sienes. Por abajo, apenas si llegamos a la pequeña población de El Cabezo parando a observar la zona donde empezó todo, el punto de inicio, suficiente para comprender el alcance de este nuevo desastre. Desde arriba, sin embargo, los prismáticos nos permiten abarcar visualmente desde las alturas de la Peña de Francia una parte importante de lo arrasado. De nuevo, los pinares de repoblación se convirtieron en cerillas que ardieron sin ningún control durante días. Pequeños rodales de cultivo de pino, unas pocas vaguadas húmedas con manchas de vegetación autóctona y lo que sobrevive a duras penas entre los canchales parecen ser lo único que se ha salvado, además de los propios pueblos que llegaron a verse rodeados y a tener las llamas dentro.




El apocalipsis ambiental, social y humano que representan estas grandes calamidades nos tiene que hacer recapacitar, en especial si queremos demostrarnos a nosotros mismos que sí, que somos de verdad una especie inteligente. Si hemos sido capaces de ir y volver a la Luna, de enviar robots a Marte o de hacer fotos del nacimiento del universo, ¿cómo no vamos a ser capaces de cambiar nuestras obsoletas políticas forestales especulativas y ambientalmente insostenibles, origen final de muchos de estos Grandes Incendios Forestales (GIFs)? Aunque en este punto debo dejar constancia de que siempre he tildado de "conjetura" esa posible inteligencia humana, puesto que a lo largo de la historia de la humanidad hemos dado muestras sobradas de nuestra elocuente estupidez, lo que nos fuerza a reconsiderar dicha cuestión como una mera hipótesis aún por demostrar. No tenemos que retroceder mucho para atrás para comprenderlo, la guerra de Ucrania es un buen ejemplo de que no escarmentamos, y la pandemia nos vino a demostrar que seguimos siendo los mismos, que no cambiaremos, y que, además, seguiremos destruyendo el planeta como antes de la misma. Todo sigue igual, nuestra inteligencia sigue sin ser demostrada.


Árboles calcinados, de tronco negro. Cenizas tapizando el suelo, que acabarán en los cursos de agua. Miles de seres vivos que habrán muerto o, por lo menos, que se habrán visto obligados a desaparecer de la región. La economía de la gente afectada. Viviendas y edificaciones destruidas. La apicultura o la micología, desaparecidas. Lo mismo que el turismo de naturaleza. Erosión y pérdida de suelo. Destrucción del paisaje y de los ecosistemas. Y, por supuesto, la emisión de una enorme cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que en el caso de nuestro país alcanza el 1% del total. Por si fuera poco todo esto, en las últimas cuatro décadas se han perdido en España casi dos centenares de vidas humanas en estos desastres ambientales, económicos y sociales. Todo destruido, aniquilado por un problema que en gran medida hemos generado nosotros mismos. Un problema generalizado que se reproduce más intensamente cada verano en todas las regiones españolas, pero que no desaparece tampoco en invierno, ni siquiera en las regiones húmedas y verdes del Noroeste peninsular, tan diferentes a los resecos campos de clima mediterráneo del centro y sur ibéricos, o del propio arco mediterráneo: más del 50% de los incendios en el Estado español tienen lugar en Galicia, el 70% si incluimos Asturias, Cantabria y Norte de Castilla y León (León y Zamora).

Nos encontramos, pues, ante un problema estructural directamente relacionado con el uso que se hace del suelo de nuestras sierras, con la especulación de nuestros montes, la rancia política silvícola del siglo pasado y la incontestable realidad de que hay quien se beneficia de las llamas -más del 50% de los incendios en nuestro país tienen una intencionalidad. La PAC intentó enmendar estos errores incentivando las reforestaciones no monoespécificas con numerosas especies autóctonas de matorral y arbolado, pero en los cálculos cortoplacistas de quienes al final gestionan los montes españoles se sigue simplificando el número de especies para ahorrar costes, planificación y mano de obra.

En definitiva, seguimos cometiendo los mismos errores de siempre.



Se hace perentoria una planificación seria de la política forestal que impida ejemplos como los de Cantabria y Asturias, donde los gobiernos autonómicos permiten la entrada de ganado a las zonas incendiadas al año de ser destruidas, lo que puede estar detrás de un número determinado de incendios, además de ser una medida completamente antiecológica pues el ganado dificulta la recuperación del ecosistema, ya de por sí empobrecido. No se penaliza, pues, el incendio, sino que, muy al contrario, se incentiva su existencia.


Señores, el monte NO ESTÁ SUCIO, basta ya de tanto analfabetismo ambiental. Ni el monte está sucio, ni las orillas de los ríos tienen que ser limpiadas, ni existe la maleza, ni las malas hierbas, ni las alimañas (excepto si nos referimos a nosotros mismos, claro), ni las aves de rapiña (ídem de lo anterior), ni, por lo general, las plagas de animales (otro ídem más). Todas estas expresiones no hacen sino educarnos en la cultura egocéntrica de un ser que se cree el centro de la existencia y la vida en el planeta, que se siente completamente ajeno a la naturaleza y que está convencido de que ella está ahí solo para ser explotada. Todas estas expresiones, además de falsas, no hacen sino desconectarnos de la realidad, como si no dependiéramos realmente del propio planeta; como si viviéramos en una burbuja, desvinculados del mundo que nos rodea. El lobo no es el malo de la historia por mucho que los cuentos de Caperucita Roja o los Tres Cerditos así nos eduquen, y por mucho que sigamos utilizando todas esas expresiones manipuladoras ni existe la maleza, ni las malas hierbas, y mucho menos la naturaleza está sucia. Estamos siendo educados en el error y la mentira. 

De nuevo la palabra educación vuelve a cobrar un significado fundamental.

Vamos a ver, no aprendemos nunca: cuanto más completo sea un ecosistema más dificil será que un incendio cobre dimensiones incontrolables, a mayor complejidad forestal mejor defensa frente al fuego. Simplificando el paisaje con monocultivos solo estamos favoreciendo el aumento de los GIFs, que dejarán paso, a su vez, a enormes extensiones de matorral (que no maleza) que con facilidad podrán volver a ser pasto de las llamas. Una mayor diversidad de arbolado y matorral, un paisaje en mosaico, con usos variados del suelo agrícola y ganadero, además de forestal, con pastoreo en extensivo, y la consecución de manchas de bosque autóctono intercaladas entre cultivos de especies madereras bien gestionadas minimizarán las consecuencias del fuego allí donde se produzca. Un bosque maduro se protege así mismo, y se regenera con mayor facilidad si sufre un incendio. Un monocultivo es simplemente yesca. Pero si la realidad se impone y los necesitamos a ambos, ¿qué nos impide diversificar el paisaje para beneficio de la sociedad?


Por otro lado, es ridículo y absurdo seguir focalizando nuestros esfuerzos materiales, económicos y humanos exclusivamente en la extinción de los incendios, mientras que desatendemos el origen del problema: conociendo las causas que los provocan, en lo que debemos invertir dinero, medios, leyes, políticas, tiempo y esfuerzo es en evitarlos y prevenirlos. Seguimos siendo unos seres miopes que solo alcanzamos a pensar a corto plazo. Invertir exponencialmente más y más en extinción cada vez que hay un gran incendio es un error político que quedará muy bien de cara a la galería, pero que nunca solucionará la cuestión. Esto es más que evidente cuando conocemos el porcentaje de incendios intencionados, en gran medida con fines agrícolas o ganaderos, pero no solo. Si no atajamos de raíz el problema los incendios forestales seguirán siendo recurrentes cada año. El abandono del campo, de algunos usos tradicionales como el pastoreo, el propio abandono de las plantaciones de madera con gran cantidad de materia combustible sin gestionar, la pérdida de paisajes en mosaico, son solo algunas de las circunstancias que favorecen la peligrosidad de los incendios actuales. Y, cómo no, el cambio climático que está favoreciendo un aumento importante de las temperaturas, provocando el estrés hídrico de la vegetación y aumentando así su inflamabilidad.

Estoy seguro que el incendio de Las Hurdes - Sª de Francia tampoco será el punto de inflexión que provoque en nuestros políticos un cambio de rumbo en los planes de prevención y extinción de incendios forestales. Seguiremos oyendo de ellos pomposamente el esfuerzo empleado en la lucha contra tal o cual GIF, con la retahíla de medios aéreos, terrestres y humanos que se habrán jugado la vida una vez más; y seguirán, además, echando balones fuera respecto de su inherente responsabilidad en la resolución de este problema, sin afrontarlo decididamente con vistas a minimizarlo a medio y largo plazo. El señor Suarez-Quiñones seguirá siendo un buen ejemplo de lo que digo, de ese aferrarse a la poltrona, y de esa desfachatez de ni dimitir ni admitir su negligencia. Vamos, lo que viene siendo un magnífico ejemplo del modus operandi de nuestros gobernantes. Ese podría ser un buen eslogan para ellos: Ni dimito ni admito.

Nosotros, ciudadanos con el enorme poder de echarlos de sus butacas, seguiremos manifestando la incongruencia de sus decisiones cortoplacistas, en Zamora, en Valladolid, en Salamanca o allí donde sea necesario. Nosotros y nuestros votos podemos cambiar cabezas. Hagámoslo.


Estamos muy cansados de oir que los incendios se apagan en invierno y, aun siendo cierto, tenemos que pensar no solo en ser efectivos a la hora de extinguirlos, sino en focalizar los esfuerzos ya de una vez por todas en evitar que se produzcan. Apagaríamos muchos fuegos antes de que se iniciaran con un cambio sustancial de modelo en la gestión forestal de nuestros montes y con una planificación territorial que tenga en cuenta este problema y el agravamiento importante que vamos a padecer como consecuencia del propio cambio climático, con la ventaja de que, aún así, aquellos que finalmente se produzcan tendrán sin duda unas consecuencias mucho menores. Los incendios los apagaremos con medios, cierto, pero los evitaremos con Leyes.

Necesitamos PAISAJES CORTAFUEGOS.

(¡Ah!, y también se apagan con nuestro voto, castigando en las urnas a quien se ha reído de todos nosotros al no asumir su parte de culpa, a la par que la descarga en las "modas ecologistas". Político patético).

30 de julio de 2022

Geometría

Gorriona común con indudables conocimientos de composición fotográfica, posando para mí. Así da gusto. Imagen pasada simplemente a B/N, sin ningún otro tipo de ajuste, recorte o reencuadre. Componer líneas rectas y encajarlas milimétricamente en la toma siempre es un placer cuando se fotografía la vida natural. 



23 de julio de 2022

Especies fetiche

Sin lugar a dudas todos los fotógrafos de fauna tenemos algunas especies fetiche que nos suelen regalar momentos dulces en nuestro trabajo de campo. Cada uno de nosotros tenemos varias. En mi caso la cabra montés, el pechiazul, la tarabilla, la avutarda, la grulla, ... son algunas de mis especies más emblemáticas. En mi archivo acumulo de cada una de ellas un mínimo de varios cientos de fotos de calidad -de alguna incluso varios miles de imágenes que se han salvado de mis cribas-, pero regreso a ellas cada temporada. La abubilla es otra de esas especies talismán. Cercana, sencilla, amable. Y guapa, muy guapa. Fotografiar esta hermosa ave resulta para mí siempre un verdadero placer, y aprendo siempre algo nuevo de su biología y comportamiento. Voy afinando la técnica y los resultados me resultan satisfactorios. Este año he tenido unas pocas sesiones con esta belleza, pero ya tengo en mi cabeza cómo van a ser las de la próxima temporada, intentando sacar algo diferente. Ya veremos. 

De momento en esta ocasión me han mostrado cómo se alimentan ocasionalmente no solo en el suelo, como es habitual en ellas, sino también en los mismos troncos de las encinas. En ellos las he podido fotografiar a la búsqueda de dermápteros (tijeretas o cortatijeras) y hormigas, complementando así su dieta y la de sus polluelos. Es más, que capturaran estas pequeñas presas pudiera significar que sus crías eran en aquel momento aún pequeñas. De haber seguido todo el ciclo reproductor de este año quizás hubiera podido comprobar cómo las presas iban aumentando de tamaño a medida que los pollos lo hacían también.




La abubilla (Upupa epops) siempre fue tradicionalmente clasificada en la familia Upupidae dentro del orden de los Coraciiformes. Sin embargo, en la actualidad mayoritariamente es incluida en el orden de los Bucerotiformes, que incluye entre otros a los famosos cálaos, habitantes de regiones tropicales africanas y asiáticas. El nombrecito en cuestión procede del griego y hace referencia a la forma curva que tienen los picos de estas aves (como cuernos de una vaca). Este ajuste taxonómico deriva de que, según algunos estudios recientes, los miembros de Upupidae están más relacionados con Bucerotidae, mientras los restantes Coraciiformes (carracas, martines pescadores y abejarucos, entre otros) tienen un parentesco más cercano con el grupo de los pícidos (pájaros carpinteros). Así pues, aunque como siempre hay discrepancias entre los investigadores, debemos ir cambiando nuestras creencias al respecto.


Es un ave asociada muy a menudo a ambientes agrícola-ganaderos, que evita los bosques cerrados y las áreas montañosas (aunque en el Himalaya las he llegado a observar a 5.400 en un par de ocasiones, muy por encima de la línea superior de los bosques, aunque quizás se trataran de ejemplares en dispersión). Durante el período reproductor precisan de la existencia de oquedades donde realizar las puestas. Por ello, los árboles maduros y rugosos o las viejas construcciones humanas los atraen. Es una especie clásica en los ambientes mediterráneos de nuestro entorno, muy común en las dehesas de encinas donde se alimentan de invertebrados -muchas veces subterráneos- (ortópteros, coleópteros, arácnidos, larvas, pupas, ...) que capturan en el suelo por donde se mueven incesantemente. Ocasionalmente pueden alimentarse también de pequeños reptiles y otros vertebrados de pequeño tamaño. Prospectan las bases de los árboles donde la diversidad de vegetación y, por lo tanto, de presas, es mayor.



La composición varía en función de la época del año, adaptándola a los recursos más abundantes en cada momento. La prospección la realiza a munudo introduciendo su largo pico en el suelo o levantando piedras y maderas y rebuscando entre la hojarasca del suelo con él. Para ello, la longitud y forma del pico son fundamentales y hacen de él una herramienta que maneja con gran destreza.



Las abubillas ponen una nota de color en nuestros austeros campos mediterráneos durante las esperadas primaveras, y una banda sonora imposible de no reconocer en ellos con su característico reclamo. En nuestros campos, pero también en el resto de Europa, y en toda África y Asia, ya que se trata de una especie con una distribución muy amplia, faltando solo de los desiertos y las regiones más norteñas y frías (está ausente de la taiga y la tundra). En gran parte de su área geográfica se comporta como migradora, aunque en el sur de la península Ibérica se ha sedentarizado. Así, por ejemplo, en el centro ibérico ya se dejan ver ejemplares todos los inviernos, una señal más de que los hábitos migratorios están modificándose en las regiones más cálidas o templadas.



Un ave de belleza innegable, hermosa e interesante al mismo nivel, con un aspecto hasta exótico que hace que siempre resulte atractiva su fotografía. Espero tener la oportunidad de seguir documentando su biología en la próxima y añorada primavera, cuando en nuestras dehesas se vuelva a escuchar la banda sonora de este peculiar habitante.

17 de mayo de 2022

La reina de las agroestepas

Así es como podríamos denominar a las avutardas (Otis tarda), sin duda las aves esteparias más espectaculares que podemos ver en nuestros campos. Una joya extraordinaria de la naturaleza que pasa demasiado inadvertida para la sociedad, el ave más pesada del planeta con capacidad de volar. Casi nada. Se trata sin duda de la etiqueta típica y tópica de la especie por excelencia, pero deberíamos detenernos un momento y pensar en lo que ello significa. En España, por ejemplo, se obtienen pesos medios en el caso de los machos -que son un tercio más corpulentos que ellas- de unos 10 kilogramos, pero hay que saber que se han llegado a pesar ejemplares de casi el doble de peso. Vamos, lo que representa, sin ningún género de dudas, una verdadera barbaridad a la hora de elevarse del suelo. Las hembras son notablemente menos voluminosas, por lo que el dimorfismo sexual se vuelve bastante patente en esta especie.

Se trata de un ave que prefiere "apeonar", como las perdices, a levantar el vuelo, lo que no le impide trasladarse rápidamente de unas parcelas a otras caminando con una velocidad sorprendente para lo parsimoniosas que parecen.

Originariamente evolucionaron en las infinitas estepas asiáticas, pero el desarrollo de la agricultura de secano en amplias zonas, no solo Asia, sino también de Europa hizo que tuviera épocas de bonanza en el pasado, cuando su área de distribución se amplió considerablemente también a nuestro continente. En contraposición con aquellos momentos, en la actualidad, y a pesar de que su hábitat óptimo aparentemente sigue siendo enorme, las numerosas amenazas existentes de origen antrópico han conseguido reducir radicalmente su número y su distribución hasta poner a la especie contra las cuerdas, habiéndose extinguido de numerosos países europeos durante los dos siglos pasados. Este proceso de rarefacción ha obligado a incluirla en el listado de Especies Vulnerables según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, mucha gente se sigue preguntando que, si las tierras de secano aún se extienden por gran parte del continente europeo, ¿qué es lo que está haciendo que la especie no solo no se recupere y que, en el mejor de los casos, se mantenga una cierta estabilidad de algunas de sus poblaciones, sino que incluso se den procesos de extinción locales? Pues, la respuesta es que, tras las persecuciones directas que redujeron sus números alarmantemente en los siglos pasados, ahora nos vemos obligados a añadir la pérdida de hábitats óptimos como resultado del abandono de sistemas agrícolas tradicionales, así como por la intensificación y mecanización del campo, la transformación de grandes extensiones de secano en regadío, la eliminación de linderos, el uso absolutamente desmedido y abusivo de pesticidas y productos químicos en la agricultura, la proliferación de nuevas infraestructuras viarias, urbanizaciones, parques eólicos y solares, o de tendidos eléctricos, del aumento de vallados, de concentraciones parcelarias, o la roturación de praderas naturales y de antiguos olivares y almendrales, la pérdida de hábitats en mosaico, con rastrojeras, barbechos y "perdidos", el cambio a nuevos cultivos de ciclo corto, etc., habiendo que sumar a todo ello las molestias cada vez más habituales derivadas no solo del propio laboreo agrícola en el campo, sino también del ocio (caza, BTT, motos, quads, birdwatching,...). En definitiva, pérdida y fragmentación del hábitat y molestias humanas.

A todo ello debemos añadir algunas cuestiones que están relacionadas directamente con su biología: en primer lugar, la bajísima productividad de la especie (según Morales et al., 2002, o Alonso et al, 2009, por cada hembra llega a alcanzar la edad adulta un solo pollo cada 10 años, teniendo en cuenta que la esperanza de vida de las avutardas en libertad oscila entre los 10 y los 15 años); en segundo lugar, la dependencia de puntos geográficos muy concretos en los que realizar sus cortejos nupciales, en un momento clave de su ciclo reproductor, lo que conlleva que la pérdida por la alteración humana de cada uno de estos leks represente un contratiempo difícilmente reparable, pudiendo derivar en la desaparición de poblaciones muy localizadas y relativamente aisladas, y la agregación de ejemplares en otras que ven aumentar así su densidad, pero también el riesgo de que cualquier otra alteración afecte a un mayor número de individuos; y en tercer y último lugar el hecho de que las hembras tengan un comportamiento filopátrico, es decir, que tiendan a vivir y reproducirse allí donde han nacido y crecido, lo que dificulta, cuando no directamente impide, la colonización de nuevas áreas.

Resultado de todo ello es la actual situación desfavorable que soporta la más pesada de las especies voladoras del planeta, reiteradamente olvidada por nuestras administraciones que siguen permitiendo la transformación y empobrecimiento de su hábitat, como estos mismos campos que vemos en las siguientes imágenes, que en gran medida están siendo transformados en regadío con el beneplácito de la Junta de Castilla y León, verdadero caballo de Atila de nuestro medio ambiente. 

No puedo por menos de considerarme un privilegiado cuando, a pesar de la situación de la especie, aún tengo la oportunidad en mi provincia de integrarme dentro de su paisaje y pasar desapercibido para ellas, disfrutando de sus comportamientos y su belleza. El señor de las llanuras se deja querer por mi objetivo y consigo reflejar una parte importante de su ciclo anual en estos inmensos mares de cereal, en mis queridas agroestepas castellanas. 











1 de enero de 2022

Atardeceres color púrpura

Cada época del año tiene sus momentos emblemáticos, esos encuentros ya clásicos con escenas miles de veces repetidas, pero que caracterizan fielmente cada estación. Para mí el invierno son, por encima de todo, dos vivencias distintas: la nieve en la montaña y los coros de grullas sobre nuestros campos. 

Como cada año, los grandes viajeros que llegan del lejano norte inundan los cielos ibéricos de uves y trompeteos. Grullas comunes (Grus grus) y ánsares comunes (Anser anser) llenan el cielo sobre lagunas endorreicas, embalses y marismas. Algunos bandos de gaviotas sombrías (Larus fuscas) también se unen al espectáculo, aunque esta vez de manera silenciosa. Y no hay momento mejor para empaparse de las escenas que estos visitantes nos regalan que los atardeceres fríos y secos tornando del azul al rosado y púrpura. Sus siluetas se recortan contra un cielo que acaba pareciendo de caramelo, mientras sus parloteos se derraman en nuestros oídos desde lo más alto. Van y vienen, de los campos al agua, de allá para acá; se levantan, se posan; se vuelven a levantar y desaparecen, para volver a regresar con sus animadas conversaciones. Así una y otra vez, hasta que la oscuridad lo envuelve todo.

Disfrutar de los tonos pastel en el declinar de estos atardeceres invernales, con la banda sonora de estos increíbles nómadas, parece una buena manera de comenzar el año; Feliz 2022.

















NOTA: Todas las imágenes se muestran en formato original, sin recorte alguno, excepto la última, que sí lleva un reencuadre importante.