21 de julio de 2013
El otro Avignon
Avignon, la ciudad provenzal que fue residencia papal durante casi siete décadas, la animada ciudad del "medio puente" sobre el Ródano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se transforma cada mes de julio con el Festival de Avignon que se ha convertido desde hace décadas en un referente sobre la actualidad teatral y de las artes escénicas, congregando en sus bulliciosas calles un ingente y variopinto número de personas, turistas, músicos callejeros, mochileros, danzarines, titiriteros, despistados, vecinos, fanáticos de la escena u hordas de asiáticos, cámara en ristre, sorprendidos por el "exotismo" de occidente. Una ciudad de contrastes, donde igual puedes dormitar en la hierba a la sombra de un árbol en la margen derecha del río, disfrutando del atardecer cálido sobre el Pont d'Avignon, que te puedes lanzar de cabeza en las abigarradas calles intramuros en su orilla izquierda y bucear entre su gente, dejándote bombardear por los reclamos turísticos, culturales y publicitarios que desbordan cada rincón, sin prisas, saboreando el ambiente del Avignon más actual y moderno.
19 de julio de 2013
Concurso de fotografía de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia
Acabo de aterrizar de unas semanas recorriendo carreteras del sur de Francia y me encuentro al llegar con la grata noticia de que una de mis imágenes presentadas al IV Concurso de Fotografía de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia ha sido galardonada con el tercer premio, en el que participé con dos obras hermanas y una tercera de temática distinta, las cuales podéis ver a continuación. Siendo un enamorado sin remedio de nuestros montes y de nuestras montañas, no puedo por menos de participar cada año en este concurso que pretende recoger la belleza de sus paisajes y sus pueblos, así como el modo de vida de sus gentes. Aquí os dejo mi humilde aportación a la divulgación de las maravillas naturales que nos ofrece el sur de la provincia salmantina, tres obras fotográficas que en esta edición reflejan mi visión particular de la sierra bejarana, siendo la tercera de ellas la que el jurado ha considerado premiar con el tercer puesto; espero que a vosotros también os parezca merecedora del mismo. Desde aquí doy la enhorabuena a los galardonados con el primer y segundo premios.
Etiquetas:
Castilla y León,
Montaña,
Naturaleza,
Salamanca,
Sierra de Béjar
28 de junio de 2013
Detallando
Aunque nuestra intención era hacer fotos de los grandes machos de cabra montés entre los piornales amarillos como en la temporada pasada, este año no nos ha sonreído la fortuna. Donde había grandes manchas de piornos en flor, no había ejemplares, y donde localizamos un rebaño importante que nos diera juego con las fotografías, no había piornos en flor. Bueno, no importa tampoco mucho, independientemente de que podamos aprovechar fotográficamente la jornada, la cabra montés siempre nos sorprenderá. Poder observar los detalles de su anatomía, su corpulencia y fortaleza, a veces a muy corta distancia, será el complemento perfecto a una jornada agradable en un ambiente excepcional por las laderas de Gredos. Os dejo, pues, en esta segunda entrega de nuestro fin de semana gredense, unos simples detalles de un animal espectacular, que no dejará nunca de serlo por muy común y confiado que pueda parecer.
25 de junio de 2013
Pequeños personajes
Si permaneces parado y atento entre los piornos gredenses, no pararás de observar estos días pequeños personajes que van frenéticamente de un lado para otro buscando y acarreando comida, marcando aún los territorios, cantando, volando, persiguiéndose y escondiéndose. Como algunos sabréis por LaculpanoesdePablo.com, estuvimos el sábado y el domingo pasados por el Parque Regional de la Sierra de Gredos haciendo fotos de cabras monteses, uno de esos animales que por mucho que los observe siempre me fascinarán de la misma manera que lo hicieron el primer día que los tuve cerca. No fue la mejor salida fotográfica a las cabras que yo haya realizado, pero, esos sí, fue una jornada muy instructiva con los pajarillos más chicos. Entre esos personajes del matorral, praderías y roquedos de esta extraordinaria sierra pudimos realizar -aunque en muy escaso número- algunas fotografias del esquivo pechiazul (Luscinia svecica) y del mucho más confiado acentor común (Prunella modularis). Son algunos de nuestros pequeños compañeros de marchas y excursiones, ¡tantas veces desapercibidos!
Etiquetas:
Acentor común,
Aves,
Ávila,
Castilla y León,
Fauna,
Naturaleza,
Pechiazul,
Sierra de Gredos
21 de junio de 2013
Pachamama
Este dibujo tendrá quizás más de tres décadas y me trae antiguos recuerdos de la adolescencia. Por desgracia, desde entonces hasta nuestros días no ha cambiado mucho mi pesimismo respecto al oscuro futuro que le espera al planeta si la especie humana, cuya avaricia y estulticia le ha impedido siempre comprender el resultado de sus acciones, no cambia de actitud. Lamentablemente, la experiencia que tenemos hasta ahora es que, aún conociendo las consecuencias de las mismas, no solo perseveramos en el expolio irresponsable del planeta que nos alimenta, si no que incluso aumentamos irracionalmente nuestra voracidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)